Patinazos de la prensa digital
No pasaré ni una.
jueves, 14 de julio de 2011
El 'kit' de la cuestión
Sé que, al llegar el verano, entran muchos becarios, gente de prácticas, personas que necesitan empezar en el mundo laboral. Ocurre en casi todas las empresas. Pero lo recomendable sería que alguien supervisara su trabajo para evitar el ridículo.
lunes, 20 de junio de 2011
¿Expresa duración la preposición "por"?
El otro día corregí el uso de la preposición por a unos alumnos estadounidenses. A mis oídos peninsulares le suena mal esta preposición cuando se usa para expresar duración (p. ej., Viví en China por 5 años). Yo les aconsejé que, en tal caso, no pusieran preposición alguna y que, si necesitaban una, utilizaran durante, pero nunca por.
Ellos me dijeron que en México se usaba mucho, que incluso lo enseñaban los libros que usan allí para aprender español. Saqué el tema a plaza durante el descanso de media mañana y los otros profesores pensaban lo mismo que yo. Aún así, lo puse en cuarentena... ¿Acaso no es esta la única manera de aprender?
Tuiteé a la Fundéu. Esta me remitió a la Nueva Gramática (p. 570 de la edición manual), que a grandes rasgos se limita a decir que este uso "se documenta ampliamente en la lengua antigua", pero nada dice del uso actual. Así que escribí un correo a la RAE para que me dieran una respuesta más oficial. Hoy he recibido respuesta y la copio a continuación:
En relación con su consulta, le remitimos la siguiente información:
Entre los usos y significados de las preposiciones se encuentra el siguiente, referido a la preposición POR:
Indica duración o tiempo aproximado: "Me voy de vacaciones por un mes"; "Por la tarde me pasaré por tu oficina"; "Por ahora no estoy nervioso"; "Estaremos aquí por poco tiempo".
En ese sentido, y en lo que respecta a los casos del tipo que usted plantea (Estuve en Barcelona por una semana, He vivido en los Estados Unidos por cinco años, etc.), no habría razón para censurar el uso de POR. Si bien el empleo de DURANTE (Estuve en Barcelona durante una semana, He vivido en los Estados Unidos durante cinco años) es más frecuente en este tipo de contextos; por lo menos, en lo que se refiere al español general estándar, y especialmente el peninsular.
Es difícil explicar en qué casos POR puede sustituir a DURANTE en un contexto concreto, puesto que -como hemos visto- POR se puede emplear para expresar duración de tiempo y DURANTE se usa justamente con ese significado. Incluso se puede expresar duración de tiempo mediante un sintagma sin preposición alguna (Estuve en Barcelona una semana, He vivido en los Estados Unidos cinco años) y, tal vez por una cuestión de economía lingüística, cuando está opción es posible, es la que se emplea mayormente.
Ejemplos:
- Te guardamos el puesto una semana / Te guardamos el puesto durante una semana / Te guardamos el puesto por una semana.
- Se fue a Italia una temporada / Se fue a Italia durante una temporada / Se fue a Italia por una temporada.
- Nos fuimos de vacaciones un mes / Nos fuimos de vacaciones durante un mes / Nos fuimos de vacaciones por un mes.
Lo cierto es que en contextos en los que la expresión temporal tiene sentido durativo (con sustantivos actualizados de algún modo: con el artículo, numerales, etc.), lo normal es usar DURANTE, por lo menos en el español peninsular estándar. Así, se dice, por ejemplo:
- Las patatas deben cocer durante cinco minutos.
- Pudimos estar juntos durante dos horas.
- He vivido en los Estados Unidos durante cinco años.
O bien se prescinde de la preposición:
- Las patatas deben cocer cinco minutos.
- Pudimos estar juntos dos horas.
- He vivido en los Estados Unidos cinco años.
Pero no es normal decir:
- Las patatas deben cocer por cinco minutos.
- Pudimos estar juntos por dos horas.
- He vivido en los Estados Unidos por cinco años.
Sin embargo, sí tenemos documentación que avala el uso de POR en español en este tipo de contextos, aunque fundamentalmente de autores americanos.
Ejemplos:
- "Pero cuando empezó a clarear desapareció del velorio por dos horas, y regresó fresco con los primeros soles, bien afeitado y oloroso a lociones de tocador" (Gabriel García Márquez: El amor en los tiempos del cólera, 1985. Colombia).
- "En otra olla, se pone a hervir agua, a la que se le agrega una pizca de bicarbonato y sal. Una vez que hierve, se le agregan los porotitos verdes, los que gracias al bicarbonato mantendrán su color. Se cuecen por cinco minutos" (Pablo Huneeus: Manual de cocina, 1989. Chile).
- "Exobispo de la diócesis de Ciudad Altamirano, donde vivió por años, el prelado de pelo blanco, expresa: "Yo estuve en Guerrero, yo vi pobreza en Guerrero, pero la pobreza que ha visto aquí no se compara con la de Guerrero" (Proceso, 29/12/1996. México).
La recomendación que podemos darle para poder seleccionar bien la preposición es la siguiente: si el texto va dirigido a un público heterogéneo, esto es, a todo tipo de hablantes de español (y no a los de una zona o país determinado), escoja DURANTE (o la omisión de la preposición) en los casos en los que le suene extraño al oído el uso de POR, siempre teniendo en cuenta que POR se puede emplear en más casos de los que en general se suelen conocer.Reciba un cordial saludo.
__________Departamento de «Español al día»Real Academia Española
RAE dixit.
PS: ¿Soy yo o hay cierta incoherencia en esta respuesta? Por un lado se dice "no es normal decir" y por otro se dice que no hay razón para censurar su uso. ¿En qué quedamos? ¿Qué significa "no es normal"?
domingo, 12 de junio de 2011
Trabajar la acentuación en la clase de E/LE
Llega el día en que los alumnos quieren saber por qué pongo una rayita llamada tilde encima de la "e" de inglés y por qué no la pongo en la palabra inglesa. Creo, de verdad, que no es difícil de aprender, pero es algo que hay que trabajar. Les enseñará a leer palabras cuya pronunciación no han oído jamás.
Por ello dejo a vuestra disposición la descarga de un PDF. Hay que imprimirlo y doblar por las líneas. Espero que os sea útil.
acentuación
Por ello dejo a vuestra disposición la descarga de un PDF. Hay que imprimirlo y doblar por las líneas. Espero que os sea útil.
acentuación
miércoles, 8 de junio de 2011
Practicando con los pronombres de CD
Hoy tocaba introducir los pronombres de complemento directo (CD) y practicar con ellos en el grupo de A1. En mi opinión, el tema de los pronombres es uno de los que más preocupan a los estudiantes desde el primer día que se enfrentan a los pronombres.
Hasta ahora habían aprendido los pronombres de los verbos pronominales (llamarse), los pronombres reflexivos (ducharse) y los pronombres de complemento indirecto (CI) gracias al verbo gustar, aunque no fueran conscientes de que lo estaban usando. Y ayer mismo saltó la liebre: un estudiante me hizo una pregunta bastante lógica: "¿Qué significa verte?". Claro, no podía encontrar la palabra en su diccionario electrónico. Así que aproveché el momento para intentar aclararles un poco el tema de los pronombres.
Les hice ver que había diferentes tipos de pronombres y que su forma dependía de la función sintáctica que desempeñaban dentro de la oración. Fui poco a poco, introduciendo los diferentes conceptos a partir de lo que ya saben. Los vi interesados y llegué a explicarles la reciprocidad a partir de gestos (yo a ti, tú a mí). Lo entendieron. Y respeté el silencio que se hizo en la clase.
Hoy, para que vieran que el león no es tan fiero como lo pintan (aunque un poco sí que lo es), les he propuesto una actividad tan simple como útil. No es la primera que la utilizo ni será la última, porque siempre me da muy buen resultado en todos los niveles. Os la detallo.
Se necesita un voluntario que se tape los ojos o salga de clase. A continuación voy repartiendo objetos personales míos (llaves, cartera, móvil, DNI, reloj, monedero, etc.) entre el resto de alumnos, uno a cada uno, y les digo que lo escondan. Una vez hecho esto, el voluntario se destapa los ojos (o entra de nuevo en clase) y le digo que me han desaparecido varios objetos y que me tiene que ayudar a encontrarlos. Voy escribiendo en la pizarra (en la parte izquierda, dato importante) los objetos que me han desaparecido. Y le pregunto: "¿Quién tiene las llaves?". Él me responde "X", y escribo el nombre de "X" en la parte derecha de la pizarra. En el centro escribo TIENE, y les pregunto si ese es el orden normal de una oración en español. Les hago ver que nuestra atención se centra en las llaves y en la persona, y que el orden lógico SVC ha cambiado por CVS, lo cual obliga a duplicar la información del complemento: CCVS. Si el alumno dice, pongamos por caso, "las llaves las tiene fulanito" y este no las tiene, fulanito tendrá que decir "No, no las tengo YO" o "No, YO no las tengo", haciendo más evidente, si cabe, la concordancia entre el sujeto y el verbo. Además, insisto en que, si bien no es necesario hacer explícito el sujeto en muchas de las construcciones en español, SÍ lo es en este tipo de construcciones.
Como ya he dicho, la actividad funciona, se lo pasan bien y les pone en contacto con los pronombres. Conviene repetir la actividad de vez en cuando (cambiándola un poco, por ejemplo "esto lo dijo X") para que no olviden este tipo de construcciones tematizadas.
Espero que os haya dado alguna idea y que pronto la pongáis en marcha. Contadme qué os ha parecido, si hacéis en vuestras clases algo parecido o sugeridme alguna idea de modificación o ampliación de esta actividad. Gracias por vuestros comentarios.
PS: Recomiendo la lectura del libro "El orden de las palabras en español", del profesor Xavier Villalba, de la UAB, para profundizar en el tema. Se puede encontrar en la editorial Castalia ELE. Fue publicado en 2010.
PS: Recomiendo la lectura del libro "El orden de las palabras en español", del profesor Xavier Villalba, de la UAB, para profundizar en el tema. Se puede encontrar en la editorial Castalia ELE. Fue publicado en 2010.
jueves, 10 de febrero de 2011
Curso de Nuevas Tecnologías
A mediados del mes pasado comencé un curso que lleva por nombre "Técnico especialista en nuevas tecnologías aplicadas a la formación", organizado por la Fundación Altius y promovido por la Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid. Mis compañeros de curso y yo mismo empezamos muy ilusionados, ya que en la selección previa nos habían hablado, entre otras cosas, de la pizarra digital interactiva (PDI), el uso de plataformas, etc. Todo pintaba bien en un primer momento. Sin embargo, la realidad hizo que nos diéramos de bruces el primer día.
Comenzamos con una introducción a los conceptos básicos de informática, especialmente los relativos a hardware y software, para posteriormente pasar al mantenimiento básico de un equipo con un sistema operativo Windows XP y adentrarnos en el mundo de la ofimática, lo cual nos ha llevado tres semanas. Nunca viene mal hacer una revisión de este paquete de programas, pero el hecho de que nos consumiera tanto tiempo hizo que nos pusiéramos algo nerviosos, especialmente después de conocer que el centro no disponía de muchos de los recursos de los que nos habían hablado en la charla inicial. ¿Linux? No. ¿Entorno Moodle? No. ¿PDI? No. Más que un curso de nuevas tecnologías estábamos en un curso de tecnologías de los 90, donde la ofimática básica, el chat y los foros era lo más puntero. Parece ser que las redes sociales las vamos a ver (aunque no sé cuáles ni cuándo ni con qué fin) y hoy mis compañeros andan construyendo su blog. Yo estoy escribiendo con cierta desidia una nueva entrada en este blog para contaros lo que nos acontece.
Por otra parte, nos pregunta la mujer encargada de controlar qué se hace con el dinero que aporta tanto el Fondo Social Europeo como la Comunidad de Madrid si los inconvenientes que le habíamos comentado hace unos días (ingentes cantidades de polvo en el aula, un curso con unos contenidos que no se ajustaban a las expectativas y otras demandas) estaban subsanados. Dice que el centro que imparte el curso le ha garantizado que vamos a tener una pizarra digital... o algo parecido, porque lo que realmente vamos a tener es un sucedáneo, es decir, una tiza digital. Parece que funciona de la misma manera gracias a un mando de la wii y de un bluetooth. Ver para creer. Esto sí que son nuevas tecnologías. Os dejo un vídeo que todavía no he podido ver correctamente por carecer de auriculares en el aula (no olvidéis que es un #cursodenuevastecnologías), os dejo, decía, el vídeo para que os hagáis una idea de lo que es.
Y bueno, en estas estamos a la espera de poder trabajar en lo que me gusta, que es enseñar español.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Sobre la Nueva Ortografía
Son muchas y encontradas las reacciones que se han producido a raíz de la noticia de la publicación de la Nueva Ortografía, de la que se dice aparecerá antes de Navidad, cosa que dudo, ya que la Nueva Gramática se hizo esperar más de dos años desde que anunciaran su "inminente aparición". La verdad es que me gustaría leerla antes de hacer cualquier valoración.
Sin embargo, quiero comentar aquí los tres puntos que más controversias han suscitado: ye, solo y guion. En cuanto al primero, tengo que decir que me sorprende, pues el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) lo describe como raro; al menos para mí lo es, que nunca lo había oído hasta que saltó la polémica. Hoy, revisando la errática Ortografía de 1999, veo que a la letra "y" ya se la denominaba i griega o ye y nadie dijo nada entonces. Por mi parte, creo que seguiré diciendo i griega porque así lo aprendí en su día y porque sé que me costará acostumbrarme al nuevo palabro, aunque creo que no es tan traumático como parece.
Como tampoco lo es, en mi opinión, el hecho de dejar de tildar la palabra solo. De hecho, ya en la universidad, dejé de hacer lo que con tanto ahínco mi profesor de Lengua castellana de 1º de BUP se había esforzado en que aprendiéramos: una regla extinta nada menos que desde 1959, como se puede leer en el Manual de ortografía española: acentuación, léxico y ortografía, escrito por Fernando Carratalá y publicado en 1997 (se puede consultar en Google Libros). Este extracto se encuentra en la página 164 del citado libro.
Recuerdo también que los demostrativos este, ese y aquel (junto con sus variantes de género y número) los tildaban antaño cuando eran pronombres. Aquella regla desapareció y no pasó nada, aunque hay quien los sigue tildando como el escritor y académico (que tiene guasa la cosa) Arturo Pérez Reverte, quien, por cierto, se suma a la controversia.
Por último, el caso de guion, truhan, ion, etc. responde a la lógica que, desde el punto de vista normativo, dicta lo que es un diptongo y un hiato. Si en su día aceptamos que las formas de pretérito fue, dio, vio, rio, etc. no debían acentuarse, no hay razón para acentuar las primeras. Si quedara alguna duda, recomiendo revisar esto y esto, publicado ya en 2005.
Espero haber aportado algo de luz sobre el tema, a la espera, decía, de que aparezca el texto definitivo. ¿Es así? Por favor, deja tu comentario.
Sin embargo, quiero comentar aquí los tres puntos que más controversias han suscitado: ye, solo y guion. En cuanto al primero, tengo que decir que me sorprende, pues el Diccionario Panhispánico de Dudas (DPD) lo describe como raro; al menos para mí lo es, que nunca lo había oído hasta que saltó la polémica. Hoy, revisando la errática Ortografía de 1999, veo que a la letra "y" ya se la denominaba i griega o ye y nadie dijo nada entonces. Por mi parte, creo que seguiré diciendo i griega porque así lo aprendí en su día y porque sé que me costará acostumbrarme al nuevo palabro, aunque creo que no es tan traumático como parece.
Como tampoco lo es, en mi opinión, el hecho de dejar de tildar la palabra solo. De hecho, ya en la universidad, dejé de hacer lo que con tanto ahínco mi profesor de Lengua castellana de 1º de BUP se había esforzado en que aprendiéramos: una regla extinta nada menos que desde 1959, como se puede leer en el Manual de ortografía española: acentuación, léxico y ortografía, escrito por Fernando Carratalá y publicado en 1997 (se puede consultar en Google Libros). Este extracto se encuentra en la página 164 del citado libro.
Por último, el caso de guion, truhan, ion, etc. responde a la lógica que, desde el punto de vista normativo, dicta lo que es un diptongo y un hiato. Si en su día aceptamos que las formas de pretérito fue, dio, vio, rio, etc. no debían acentuarse, no hay razón para acentuar las primeras. Si quedara alguna duda, recomiendo revisar esto y esto, publicado ya en 2005.
Espero haber aportado algo de luz sobre el tema, a la espera, decía, de que aparezca el texto definitivo. ¿Es así? Por favor, deja tu comentario.
martes, 2 de noviembre de 2010
jramónELE: Leyendas urbanas... ELE. ¡Continuamos!
jramónELE: Leyendas urbanas... ELE. ¡Continuamos!
A ver... Resultan increíbles algunas ideas preconcebidas de los estudiantes, especialmente las de los más jóvenes. Se puede comprobar el primer día de clase cuando tanteamos su nivel cultural para saber a qué nos vamos a enfrentar. Me sorprende que casi todos conocen a Almodóvar (es el primer nombre que aparece), pero no conocen a ningún otro director, ni siquiera a Amenábar. Me pregunto hasta qué punto esto es deseable, especialmente si les presentamos al Peeeedro de los primeros tiempos.
Me sorprendió que conocieran a Enrique Iglesias y que no conocieran a su progenitor, por ejemplo. Aunque no sé de qué me sorprendo: aquí puede ocurrir lo mismo. "Soy un truhán, soy un señor...",
La mayoría solo sabe nombrar El Quijote en la literatura española (pedirles el nombre de su autor es tarea imposible), ignorando por desconocimiento otros personajes como La Celestina, El Lazarillo o Don Juan. Aunque vuelvo a lo mismo: no sé de qué me sorprendo.
Algunos, especialmente los jóvenes, se sorprenden cuando les enumero la lista de los países donde el español es lengua oficial. Nunca lo habían pensado, me dicen. Cuando les expongo la razón, parece que se les abriera el cielo.
La verdad es que la pregunta me ha pillado en frío. Si hubiera nuevas nuevas, os las haría saber.
PS: Me gustaría añadir una cosa a las leyendas urbanas o mentiras populares sobre temas gramaticales. Y es la falacia de las funciones comunicativas. Enseñamos a nuestros queridos alumnos exponentes para "lamentarse", pongamos por caso (Unidad 5 del Prisma B1). Eso me pasa por + infinitivo compuesto, tenía que + infinitivo compuesto o por qué + condicional. Pues bien, si cambiamos la persona, cambia totalmente la intención comunicativa, por lo que ya no tendría sentido hablar de expresión para lamentarse sino de expresión para recriminar. Además, muchas veces esas expresiones que supuestamente sirven para lamentarse ni siquiera se pronuncian: solo se piensan. Otro ejemplo: Deberías + infinitivo para dar consejo. ¿Qué se supone que es, pues, la secuencia "debería dejar de fumar" cuando está referida a un YO? ¿Un consejo para uno con doble personalidad, una sugerencia, un propósito de enmienda...? ¡Ay, quién me mandaría a mí meterme en estos fregaos!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)